Esta entrada está creado para dar una información más detallada sobre una de las rutas más conocida en el interior de Valencia, se trata de la ruta de los Puentes Colgantes en Chulilla. En este post podrás encontrar todo lo relacionado con dicha ruta e información para planear tu escapada por este bellísimo lugar.
Esperamos que os sirva de ayuda para vuestro futuro viaje.
Hoy vamos a hablar de una las rutas que hicimos a principios de 2021 y, que nos encantó tanto por disfrutar de su cañón de roca, por la naturaleza de su entorno y por su baja dificultad.
Un lugar perfecto para escapar de la ciudad y, además de esta ruta, conocer Chulilla y, una de las zonas más importantes para los escaladores en España.
Esta ruta es muy conocida y hay que tener en cuenta que va mucha gente. Por lo que en estos tiempos, aconsejamos evitar ir los fines de semana. Nosotros estuvimos de domingo a martes y el domingo a nuestra llegada al pueblo, no cabía un alfiler en la plaza y eso que fuimos en época Covid.
Nuestro consejo es que mejor realizar esta ruta entre semana para poder disfrutar más de la zona y poder hacer fotos chulas sin gente y estar más tranquilos, si es posible.
Bueno, antes que nada vamos a situar Chulilla en el mapa.
Como ya habéis visto, se encuentra muy próximo a Valencia y muy cerca de otro pueblo también muy conocido por la zona que es Chelva.
Por ello, es un plan ideal realizar en una escapada de 2 ó 3 días por esta zona para realizar distintas rutas.
Como ya hemos dicho anteriormente, para comenzar la ruta debes de dirigirte hacía el pueblo de Chulilla.
Estas son las distancias y el tiempo que se tarda si vienes desde los puntos más comunes de la Comunidad Valenciana:
Teniendo ya situado el pueblo de comienzo de la ruta y las distancias entre los puntos más importantes de la Comunidad Valenciana, vamos a comenzar a detallar esta bonita ruta.
Antes de comenzar la ruta vamos a poner datos prácticos y necesarios de la ruta
Ahora que ya tenemos todos los datos, ¡Empezamos!
Prepárate para descubrir un entorno en el cual disfrutaras con todos tus sentidos en el que se conjuga naturaleza, historia y aventura. El ámbito del Pasaje Natural Municipal de Los Calderones está formado por las Hoces del río Turia y montes adyacentes, desde el pie de presa del Embalse de Loriguilla hasta el barranco de Falfiguera. El río Turia, al introducirse en Chulilla ha creado una profunda garganta que atraviesa la roca calcárea y constituye un espectacular cañón, con paredes verticales de más de 80m. de altura.
La ruta coincide con el camino que recorrían los obreros que trabajaban en la construcción del Embalse de Loriguilla para desplazarse desde el pueblo de Chulilla hasta llegar a su puesto de trabajo en los años 50. Con un total de 5km discurre por las Hoces del Río Turia bordeando la parte superior de los cortados y cruzándolos de un lado a otro por medio de dos puentes colgantes (restaurados para activar el turismo de la zona), pasando por diversos ambientes como son el Bosque de Ribera junto al río y el Matorral Mediterráneo.
Te dejamos unas recomendaciones que creemos que son básicas para realizar la actividad.
Decidimos realizar la ruta más cómoda. Dejamos el coche en la misma entrada al acceso por el Ecoparque y empezamos a caminar.
Al principio de la ruta, caminarás hasta encontrar un pequeño riachuelo que une ambas rutas. Debes de seguir recto y continuar por ese mismo camino, dejando siempre el río a tu izquierda. Después de unos 200-300m digamos, y viendo la belleza del río, verás unas escaleras estrechas y con pendiente, que bajan al primero de los dos puentes.
El primer puente es el más largo y el más impresionante. En él podrás realizar unas fotografías espectaculares y comprobar la altura a la que se encuentra con el río Turia. Una vez cruzado y bajado las escaleras que te llevan al otro lado del cañón, verás enseguida el segundo puente.
Este segundo puente no es tan espectacular pero puedes realizar unas fotos chulas. Este puente conecta de nuevo con el lado derecho del cañón y ya no dejarás este camino hasta terminar el cañón para encontrarte con el embalse de Loriguilla.
Durante el sendero no pararás de observar la magnitud del cañón. Es impresionante y, encima ver como escalan por esa pared vertical, te dejará sin palabras.
Una vez, que hayas descansado y admirado el pantano, tendrás que hacer el recorrido de vuelta por el mismo sitio o continuar por el sendero PR-77 que te llevará hasta llegar al pueblo de Chulilla. Si decides hacer a pie todo esta ruta, la duración será de unas 3h. y la distancia unos 8km.
Nosotros no llegamos hasta el embalse porque Abril estaba cansada y después de caminar un buen rato, ya quería volver. Por eso, recomendamos la mochila para estos casos, fallo de los gordos el no llevarla en este viaje. Christian se fue por el desvío del riachuelo que hay al comienzo para acabar en el acceso de SL-77 y seguir andando hasta el pueblo. Nosotras volvimos al punto de partida para coger el coche e ir al pueblo.
A pesar de no llegar hasta el embalse, nos encantó esta ruta. Os recomendamos sin ninguna duda a que vengáis a conocer este rincón del interior de la Comunidad Valenciana.
Más adelante, os dejaremos otras rutas que podéis hacer en Chulilla o en su alrededores para escapadas de más de un día.
Esperemos que os haya gustado toda la información que os hemos dado para realizar esta bonita ruta.
Muchas gracias por leer nuestro blog.
Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove