Esta entrada está creada para dar una información más detallada de uno de los rafting más bonitos e importantes del mundo. En este post podrás encontrar todo lo relacionado con esta actividad en Costa Rica.

Esperamos que os sirva de ayuda para vuestro futuro viaje.

rafting río Pacuare

Rafting río Pacuare, una experiencia única

El río Pacuare es uno de los paisajes más bonitos de Costa Rica y de los mejores para practicar rápidos. Situado en Turrialba,  el descenso está considerado dentro de los niveles III y IV.  Estamos hablando de uno de los mejores rafting del mundo.

  • Qué son los rápidos.

Un rápido es una sección de un río donde el cauce tiene una pendiente relativamente pronunciada provocando un aumento en la velocidad y la turbulencia del agua. Un rápido es una característica hidrológica entre una corrida (una parte fluida de un arroyo) y una cascada.

  • Cómo se mide el grado de dificultad de un rafting.

Nivel I. Cursos de agua con pendiente casi nula y carentes de obstáculos. Sería lo que en actividades recreativas denominamos aguas tranquilas. No es apto para la actividad de rafting, ya que no tiene el mínimo de emoción necesario ni siquiera para niños.

Nivel II. La navegación es todavía fácil, las pequeñas olas son regulares y presenta una corriente que puede formar rápidos nada técnicos. Es el tipo de tramo para rafting de iniciación o principiantes. Este tipo de tramos es ideal para el rafting familiar, de despedidas de soltera y grupos escolares. Los atractivos son el entorno y un nivel de emoción muy controlada y 100% seguro.

Nivel III. La navegación exige maniobras para evitar los obstáculos. Aunque la pendiente es algo más pronunciada, no hace falta desembarcar para reconocer los rápidos. Es la catalogación ideal para el rafting comercial ya que da la combinación exacta entre emoción y seguridad. Los ríos de grado III se explotan comercialmente para el rafting de todos los públicos (teniendo controlados los tramos exactos para cada tipo de grupo). Es un tipo de río que puede descenderse para el rafting de iniciación tomando algunas precauciones y por supuesto contando con guías profesionales. Los amantes del riesgo también pueden ver cubiertas sus expectativas en este tipo de tramo.

Nivel IV. Los rápidos son más violentos y hay que estar concentrado para evitar los obstáculos. Algunos movimientos de agua como rebufos y drosages nos exigen una gran prudencia. Es el rafting avanzado, es necesario realizar una criba de las personas que meteremos en la barca, para asegurarnos que han realizado rafting con anterioridad y tienen ciertas destrezas que les permita desenvolverse en la barca y en el agua.

Nivel V. Es imprescindible desembarcar para reconocer los rápidos antes de afrontarlos. Estos pueden ser muy escombroso y tener un gran desnivel. Los movimientos de agua son muy violentos y frecuentemente se encadenan. Es desaconsejable caer al agua. Es rafting Extremo o Experto por lo que sólo se ofrece a nivel comercial de una forma muy excepcional y para grupo que suele pasar previamente por una formación previa.

Posible nivel VI. Pasos de gran dificultad que no pueden ser franqueados más que en contadas ocasiones con niveles de agua muy precisos. El reconocimiento ha de ser minucioso e indispensable y la presencia en la orilla y en el agua de compañeros dispuestos a intervenir es prácticamente imprescindible. Existe controversia con el grado VI : hay quien piensa que grado V es el máximo, y si un rápido hasta la fecha infranqueable deja de serlo pasa a ser de grado V o V+.

Infranqueables. Son los rápidos que no pueden ser superados sin causar irremediablemente daños físicos (saltos de mucha altura, sifones…).

  • Cómo llegar a Turrialba y/o contratar el descenso.

Puedes hacerlo en vehículo privado. Las distancias entre Turrialba y las principales ciudades turísticas son:

⇒ San José hasta Turrialba: 65km, 1h y 30min.

⇒ Arenal hasta Turrialba: 245km, 4h y 15min

⇒ Limón hasta Turrialba: 106km, 2h.

⇒ Pavona hasta Turrialba: 2h y 40min.

La mejor opción es contratar la excursión desde un punto y que la misma empresa que contrates, te vayan a recoger a la ciudad que estés en ese momento y te lleven hasta Turrialba, hagas la excursión y de vuelta al mismo lugar o a otro destino. 

Nosotros elegimos la última opción. En Tortuguero contratamos en una agencia la excursión, que incluía servicio de transporte desde Tortuguero en lancha hasta Pavona, de ahí un microbus hasta Turrialba. Desayuno en las instalaciones del rafting, material deportivo, actividad, comida durante la actividad y traslado al aeropuerto de Alajuela y de ahí un taxi hasta nuestro hotel por 100$ cada uno. La empresa que nos tocó fue Ecoaventuras y todo fue genial.

El precio por todo lo que dan y lo mejor de todo, puedes ganar tiempo a tu viaje. 

  • En qué consiste la actividad.

La actividad comienza en las instalaciones propias de las distintas empresas. En ellas podrás desayunar un rico desayuno buffet para coger fuerzas. 

Una vez terminado el desayuno, organizan los grupos por las empresas y si es posible por nacionalidades. Te suben a un bus, mientras dura el trayecto te van indicando aspectos del itinerario, instrucciones para poder hacer la práctica sin ningún contratiempo y las normas a seguir.

Al llegar al punto de partida, te espera el que va ser tu guía en toda la actividad y te dan el material. El material consiste en uno casco, chaleco, remo y la propia balsa.

IMPORTANTE: si tienes cámara deportiva no todos los cascos tienes puesto el adaptador, por lo que tienes que ser rápido y coger uno que ya lo tenga o llevarte uno y colocarlo.

El recorrido es aproximado de unos 26km y tiene una duración de unas 4 horas contando la parada técnica para comer. En la comida, dejas la balsa a un lado y subes a una zona donde los monitores preparan y colocan la comida en unas mesas y vas cogiendo las veces que quieras tanto comida como bebida. 

Durante el recorrido pasas por zonas tranquilas, donde vas admirando el paisaje y por otras zonas que requiere algo de habilidad. No te asustes porque la actividad no es difícil y cualquier persona está capacitado para hacerlo, aunque nunca hayas realizado rafting.

En la actividad, en varios puntos del recorrido, encontrarás monitores realizando fotos, que después de la actividad podrás comprar.

Qué hacer después de la actividad.

Al terminar la actividad tienes una zona para darte un baño y cambiarte.

Un dato que no te hemos dicho es que tienes la opción de dejar tus mochilas, maletas u otras cosas personales en las consignas de la base de la empresa.

En ese mismo lugar, puedes comprar el pack de fotos o verlas en la televisión, comprar algún souvenir, mientras esperas que el bus hacía tu destino salga. 

Nosotros no cogimos las fotos, porque durante todo el trayecto grabamos con la cámara deportiva el descenso y nos equivocamos. No lo dudéis, coger el pack de fotos porque tener esas fotos con las vistas y desde esa perspectiva es todo un lujo. 

rafting en el río Pacuare
  • Qué llevar en el rafting.

 

  • Bañador: Primordial en esta actividad, porque vas a mojarte continuamente. 
  • Calzado que pueda mojarse: debes llevar calzado que pueda mojarse y que sea cerrado. La mejor opción unos escarpines.
  • Camiseta de buceo o de secado rápido: No es necesario, pero en nuestro caso pasamos un poco de frío porque empezó a llover y el tiempo cambio radicalmente.
  • Crema solar: El sol durante toda la actividad está presente y aunque estés mojado, es probable que te quemes. 
  • Cambio de ropa: vais a acabar calados, así que llevad un cambio de ropa completo (calzado incluido) para después del rafting.
  • Toalla: Para secarte después de la actividad y de la ducha.
  • Correas para las gafas: si necesitáis llevar gafas o quieres llevar las de sol durante el rafting, también necesitáis unas correas que las aseguren.
  • Cámara deportiva: IMPORTANTE además de cámara deportiva, varias baterías de recambio.

Esperemos que os sirva de ayuda este post para que podáis disfrutar de uno de los rafting más bonitos del mundo.


Gracias por leer nuestro blog.

Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad  | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove