Esta entrada está creada para enseñaros que rincones debes de visitar si vienes a conocer Alicante. En este post tienes un listado de los lugares que tienes que ver en la ciudad de Alicante.

Esperamos que os sirva de ayuda para vuestro futuro viaje o escapada.

Qué ver en la ciudad de Alicante. ¡No te pierdas nada!

Alicante, la millor terreta del món. Si te digo piensa en Alicante, te vendrá rápido a la mente, sus playas, sus palmeras y su gastronomía. Estás en lo cierto, pero hay mucho más en esta maravillosa ciudad, nuestra ciudad.

Aquí os vamos a dejar todo lo que tenéis que ver en vuestra visita a Alicante, para que no os perdáis nada. Ojo, no te pierdas el último rincón porque es considerada la «perla de Alicante». Al final también del post hay un mapa con los lugares a conocer para que te hagas una idea de su ubicación.

1. Castillo Santa Bárbara

El castillo de Santa Bárbara es uno de los lugares más emblemáticos de Alicante. Situado a escasos metros de la playa del Postiguet, podrás admirar desde lo alto toda la ciudad. No dejes de admirar la cara que forma la roca en uno de los lados del castillo. La entrada es gratuita y tienes varios accesos para poder acceder a él. Si deseas más información, haz click aquí.

2. Paseo de la Explanada

Pasear por la famosa Explanada de España, es una de las cosas que inevitablemente harás mientras visitas el centro de la ciudad. Situado en un lugar privilegiado, con un mosaico maravilloso, a un lado restaurantes y cafeterías, al otro el puerto y todo eso rodeado de palmeras y puestos para comprar souvenirs.

Explanada-de-Alicante

3. Mercado Central

El Mercado Central de Alicante, cumple la función de mercado municipal. En él podrás degustar productos típicos de la zona y si visitas su plaza un sábado, podrás conocer el fenómeno del «tardeo». De estilo ecléctico, con ornamentos del modernismo valenciano, de principios del siglo XX.

4. Parque de Canalejas

En este paseo no te dejara indiferente sus hermosos y bellos ficus. Este árbol se encuentra en varias zonas de Alicante. Además, si viajas con niños tienes una zona de juegos en el mismo parque y al otro lado para una serie de atracciones que abren todos los días para que los niños se lo pasen genial. El nombre de este paseo, es por la memoria de José Canalejas, presidente del Consejo de Ministros del Gobierno de España entre 1910 y 1912, benefactor de Alicante que luchó por la ampliación del puerto, la modernización de la ciudad y el desarrollo de sus infraestructuras.

Canalejas de Alicante

5. Paseo del Puerto de Alicante

Lugar en el que admiraras a tu paso, las diferentes embarcaciones que hay atracadas en el puerto. En el mismo puerto puedes observar una de las mejores vistas al castillo y visitar el museo de la Volvo Ocean Race.

Puerto de Alicante

6. Casa Carbonell

La casa Carbonell es un edificio situado en la misma Explanada de España. Es una construcción residencial que data de 1925, obra del arquitecto alicantino Juan Vidal Ramos. La historia cuenta que el empresario Enrique Carbonell no le dejaron hospedarse en el hotel Palas, situado al lado del edificio Carbonell. Por ese motivo, compró dos terrenos al lado del hotel e hizo construir un edificio más alto y más bonito. 

Casa Carbonell

7. Playa del Postiguet

La playa del Postiguet situada en el mismo centro de la ciudad. Es uno de los factores por el que los turistas se enamoran de la ciudad. Poder darte un baño en cualquier momento y aprovechando las temperaturas que hay en Alicante todo el año, hacen que se encuentre siempre gente haciendo deporte, tomando el sol o dándose un baño. 1km. de arena lisa y bañarte mientras observas el castillo, es una de las cosas que no puedes perderte.

Postiguet

8. Calle San Francisco (calle de las setas)

La calle más famosa ahora mismo en Alicante. Una calle totalmente peatonal, con unas figuras que harán que saques el móvil para hacerte una foto. Si aún no lo has visto en Instagram, no te habrás fijado bien. Durante el paseo pensarás que te encuentras en una película o un cuento infantil.

Calle de las setas

9. Museo del Marq

El Museo Arqueológico de Alicante, conocido por las siglas MARQ, está ubicado en la plaza Doctor Gómez Ulla de la ciudad española de Alicante. Siempre tiene una exposición para visitar y en varías ocasiones del año, ofrecen otras de gran valor para que el público pueda verlas. Si quieres saber que exposición hay en el momento de tu viaje, entra en su web

10. Parque La Ereta

Situado en el monte Benacantil, es una de las zonas para acceder al castillo o para visitar el barrio de Santa Cruz. Con unas vistas espectaculares del puerto, la playa del Postiguet, mientras que te encuentras a los pies del Castillo Santa Bárbara.

11. Barrio de Santa Cruz

El barrio más famoso de la ciudad de Alicante. Conocido por su calles estrechas, sus casas pintorescas y situado en un lugar de la ciudad privilegiada, hace que sea un sitio ideal para hacer fotos preciosas y recordar cómo era Alicante antiguamente. En Semana Santa ver bajar o subir por esas calles los pasos de la Hermandad de Santa Cruz, es un momento que si puedes no debes perderte.

Barrio Santa Cruz

12. Plaza de los Luceros

La plaza más importante de Alicante. En ella podrás reconocer 4 caballos y otras figuras que hacen que sea la plaza de todos los alicantinos. El motivo es porque allí se celebran los títulos o ascensos del equipo de la ciudad, el Hércules de Alicante y además donde se celebran las máscletas en las fiestas de las Hogueras de Alicante

Plaza-de-Los-Luceros

13. Serra Grossa

La Serra Grossa, ​ también llamada Sierra de San Julián, ​ es una sierra de 161 metros de altura situada en el municipio de Alicante, frente al mar Mediterráneo. Creemos que son las mejores vistas y una forma sencilla de poder tener la ciudad a nuestros pies. Una ruta cerca de la ciudad y unas vistas que harán que merezca la pena la subida.

Serra Grossa

14. Plaza de Toros de Alicante

La plaza de toros de Alicante se encuentra clasificada en segunda categoría, pero muy importante gracias a la congregación de público, a través, de la fiesta tradicional de las Hogueras.

Plaza de Toros de Alicante

15. Plaza de Gabriel Miró

Popularmente los alicantinos la conocen como la plaza de Correos. En esta plaza actualmente se encuentran varios restaurantes para poder comer y disfrutar de la zona. Cerca de la calle de las «setas» y de la calle Castaños. 

16. Plaza Puerta del Mar

La Puerta del Mar es una céntrica plaza de la ciudad española de Alicante formada por dos grandes isletas ajardinadas. Está situada entre los paseos de la Explanada y del Postiguet, a medio camino entre el ayuntamiento, el puerto y la playa.

17. Teatro Principal de Alicante

El Teatro Principal es el edificio teatral más importante de la ciudad española de Alicante. Está situado en la plaza de Ruperto Chapí. El 23 de septiembre de 1845, varios comerciantes de la ciudad, dos aristócratas y dos familias de propietarios decidieron la construcción de un teatro.

18. Plaza del Ayuntamiento de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Alicante, España. Está presidido por el alcalde de Alicante, que desde 1979 es elegido democráticamente por sufragio universal. El actual alcalde es Luis Barcala. En su interior se encuentra la Cota Cero que marca el nivel de altitud al nivel del mar

19. Concatedral de San Nicolás

La concatedral de San Nicolás de Bari ​ es una iglesia de la ciudad española de Alicante. Es una de las dos sedes catedralicias de la diócesis de Orihuela-Alicante, junto con la catedral del Salvador de Orihuela. Se encuentra situada en la plaza Abad Penalva.

20. Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María es una basílica ubicada en la plaza de Santa María de la ciudad de Alicante. Es la construcción religiosa más antigua de Alicante. Situada en pleno casco antiguo de la ciudad.

21. Avenida de Maissonave

La avenida de Maisonnave es la calle más comercial y bulliciosa del centro de Alicante. La avenida se prolonga desde la plaza de Calvo Sotelo hasta la glorieta de la Estrella, y cuenta con numerosos locales comerciales, grandes almacenes y franquicias internacionales que se extienden por sus calles aledañas.

Calle Maissonave

22. Calle Castaños

Calle peatonal, actualmente la calle con más ambiente de Alicante. En ella podrás disfrutar del «tardeo» y la noche alicantina. Un lugar donde los bares , pubs y discotecas provocan que los alicantinos se concentren esta calle para disfrutar del fin de semana.

23. Parque del Palmeral

El Parque El Palmeral, en Alicante, está en la Avenida de Elche, frente al Mar Mediterráneo. Destaca por su privilegiada situación frente al mar y porque hace honor a su nombre sorteando cientos de palmeras entre caminos y zonas de agua. Es el lugar perfecto para pasar ratos con niños puesto que además, dispone de zona lúdica.

24. Playa de la Almadraba

La playa de la Almadraba de Alicante es una pequeña playa de rocas y arena oscura que presenta un alto grado de ocupación debido a sus aguas tranquilas. Desde la playa observarás unas vistas privilegiadas de Alicante. Esta playa es idónea para realizar actividades acuáticas por la escasa marea. 

25. Cabo de las huertas

Cabo de la Huerta es la escarpada zona residencial que rodea el faro del mismo nombre y cuenta con playas y calas solitarias conectadas por senderos sobre los acantilados. Los lugares más apacibles de las reservas naturales costeras de la zona son populares entre nudistas.

Cabo de las Huertas

26. Playa de San Juan

La Playa de San Juan, es la playa más conocida de la ciudad y de la provincia. Sus arena fina, su longitud y sus aguas, hacen que sea un atractivo turístico para todos los visitantes. A pesar de ser una playa muy frecuentada, por su larga extensión no tendrás problema de aforo. En su paseo, podrás degustar en sus decenas de restaurantes de lo platos típicos de la provincia, mientras escuchas el ruido del mar.

Playa San Juan

27. Monasterio de la Santa Faz

El monasterio de la Santa Faz, también conocido como monasterio de la Verónica, es un monasterio de religiosas clarisas de clausura ubicado en la ciudad española de Alicante. Se encuentra a escasos metros del pueblo de San Juan de Alicante. Esta iglesia es conocida por tener el rostro de la cara de Jesús. La romería de la Santa Faz es un día festivo en la localidad, donde los alicantinos realizan el trayecto de 8km. de Alicante a Santa Faz a pie.

Santa Faz

28. La Isla de Tabarca

La isla de Tabarca, es una isla del mar Mediterráneo que se encuentra a unos 22 kilómetros de Alicante. Sus aguas cristalinas y su entorno, la hacen única. Ideal para hacer una escapada de un día. Degustar su tradicional caldero y hacer snorkel son las dos actividades imprescindibles que no debes dejar de hacer en Tabarca. Más información en Kontiki Alicante.

No te pierdas nada de esta maravillosa ciudad. Descubre una de las ciudades que tiene mayor calidad de vida de la península.

Si hay alguna cosa qué ver en la ciudad de Alicante, que se nos haya olvidado, no dudes en dejarnos un comentario, y así ampliar más la información. ¿Conoces nuestra ciudad? ¿Te gustó? Déjanos tu opinión.

Muchas gracias por leer nuestro blog. 

Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad  | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove