Esta entrada está creada para dar una información más detallada de la Comunidad de Galicia. En esta guía de Galicia podrás encontrar todo lo relacionado a los lugares a visitar y la forma de moverse por sus provincias.
Esperamos que os sirva de mucho para vuestro futuro viaje.
Galicia está formada por las provincias de Lugo, Ourense, Pontevedra y de la Coruña . La capital es Santiago de Compostela, mientras que Vigo es el municipio más poblado.
Para llegar a Galicia en avión tienes los aeropuertos de Santiago, A Coruña y Vigo.
Para llegar a Galicia en tren, tienes conexiones directas desde Madrid hasta A coruña, Ourense, Santiago y Lugo.
Ahora vamos a indicaros cómo llegar desde los aeropuertos y/o estaciones al centro de las ciudades que visitamos en nuestro viaje.
Si tu vuelo tiene llegada al aeropuerto de Santiago, tienes que saber que se encuentra a 10km de la ciudad. Podrás optar por coger un bus o un taxi. También puedes alquilar un coche.
⇒ Bus: Desde la terminal hasta la Plaza de Galicia (entrada al casco antiguo/centro de la ciudad el bus sale cada 30min, con un precio de 3€ ó 5,10€ ida/vuelta. Antes de la parada de Plaza Galicia, el bus pasa por la estación de bus y por la estación de tren por si tienes que ir a otra ciudad. La duración del viaje ronda los 20min.
⇒ Taxi: El precio del aeropuerto al centro en taxi son de unos 20€ aproximadamente.
Si deseas llegar hasta Pontevedra desde Santiago, tienes que saber que se encuentra a 62km. Si vas en vehículo propio el tiempo de trayecto sería unos 50min, en cambio si no dispones de vehículo propio, la mejor opción es coger un tren hasta Pontevedra.
Desde la Plaza Galicia hasta la estación de trenes hay unos 12-15min andando cuesta abajo, si lo prefieres puedes coger un bus o un taxi. El trayecto en tren desde Santiago a Pontevedra son 34min.
Una vez llegado a la estación de tren de Pontevedra, el centro se encuentra a unos 15min andando. Al lado de la estación de trenes, se encuentra la de buses, en ella puedes dejar maletas en las consignas que hay al lado de las taquillas. De aquí salen los buses hasta los distintos pueblos de Pontevedra.
Para llegar a Combarro desde Pontevedra en bus, tienes que coger el bus que sale en la estación de buses de Pontevdra con dirección a A Gorive. El precio del billete son 1,45€ por persona y el tiempo del trayecto es de 20min. En Combarro tiene dos paradas, una más en el pueblo y otra al final del pueblo.
La distancia es de unos 100km entre las dos ciudades. Si vas en coche tardarías 1h y 15min más o menos. Si la opción del coche no es la tuya, puedes optar por coger un tren desde Pontevedra a A Coruña con una duración de 1h y 40min.
Una vez llegado a A Coruña para llegar a tu hotel tienes los medios de transportes propios de una ciudad.
De A Coruña a Santiago hay unos 70km y de nuevo puedes optar por vehículo propio o ir en tren. En tren el trayecto es de 28min.
Si has leído el anterior punto puedes comprobar que Galicia puedes verlo tanto en transporte público, vehículo propio o alquilando un coche. La mejor opción es la de ir en tu propio coche por la comodidad, admirar nuevos sitios por el trayecto y no tener que depender de horarios y conexiones, pero puedes comprobar que en transporte público puedes viajar, y muy bien.
En las distintas ciudades/pueblos de Galicia, tienes una gran variedad de alojamientos para dormir. Aquí te explicamos las mejores zonas para dormir en laos disitntos lugares que visitamos de Galicia.
La mejor zona para dormir en Santiago es dentro del casco antiguo. Recuerda que en la mayoría de hoteles, hostales o albergues no disponen de ascensor por lo que si vas con niños o bebés tendrás que tenerlo en cuenta.
Otra zona es la que esta fuera de la zona del casco antiguo, por la Plaza de Galicia y alrededores, que se encuentra a 1-2min de los puntos de interés de la ciudad y alberga hoteles más convencionales.
NOTA: El alojamiento que cogimos en Santiago fue PR 25 Julio por 39€ la noche.
La zona de Combarro tiene poca variedad de alojamiento por lo que las opciones se reducen poco, pero tienes un par de hoteles y de casa para poder alojarte y pasar unos días en unos de los pueblos más bonitos de Galicia.
NOTA: Nos alojamos en el hotel Stellamaris por un precio de 65€ la noche con desayuno incluido.
En la ciudad de A Coruña tienes varías zonas para poder alojarte y disfrutar, tales como la zona cercana a la playa de Riazor, el casco antiguo y la zona cercana a la torre de Hércules.
NOTA: Nos alojamos en el hostal Carbonara, cerca de la playa de Riazor y a un paso de la calle principal y peatonal los Olmos y justo enfrente de la calle Estrella típica para picar algo, por un precio de 57€ la noche.
La Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia.
La Alameda de Santiago de Compostela, o el Parque de la Alameda de Santiago de Compostela constituye el parque urbano más destacado de la ciudad de Santiago de Compostela.
El monasterio de San Martiño Pinario es un monasterio benedictino fundado en el siglo X situado en la ciudad gallega de Santiago de Compostela, en la provincia de La Coruña, en España.
Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela.
El río Lérez es un río del oeste de la región española de Galicia, que discurre por la provincia de Pontevedra. Nacimiento: en el Monte de San Bieito, en la parroquia de Aciveiro, en el municipio pontevedrés de Forcarey.
La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra, es una iglesia católica, datada en el siglo XVI, que desde 1962 es Basílica, por decreto del Papa Juan XXIII. Actualmente, está considerada como BIC
Las ruinas de Santo Domingo son los restos de un convento gótico del siglo XIV conservados en la ciudad gallega de Pontevedra, en España. Forman junto a otros cinco edificios el Museo Provincial de Pontevedra. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1895.
Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.
Recorrer las calles estrechas del pueblo, hasta llegar a la otra zona de la playa para admirar las fachadas de las casas.
Recorrer las calles estrechas del pueblo, hasta llegar a la otra zona de la playa para admirar las fachadas de las casas.
Lugar idóneo para dar un paseo y admirar la pesca y las embarcaciones.
La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia. Su altura total es de 57 metros, y data del siglo I.
La playa de Riazor es una playa urbana de la ciudad de La Coruña, situada en la Ensenada del Orzán. Cuenta con la Bandera Azul, distinción otorgada a las playas con las mejores condiciones ambientales e instalaciones.
La plaza de María Pita es el centro neurálgico de la ciudad de la Coruña, y en ella se encuentra la casa consistorial en el palacio de María Pita.
Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove