Esta entrada está creada para dar una información más detallada de uno de los países que más nos ha encantado, sobre todo por sus playas. En esta guía podrás encontrar toda la información para organizar tu viaje a Filipinas.
Esperamos que os sirva de ayuda para vuestro futuro viaje.
→ Clima: Tropical (cálido y húmedo).
→ Visado: Máximo 6 meses de fecha de caducidad y te otorgan 21 días de estancia en el país por régimen de turista.
→ Religión: Filipinas es uno de los dos países asiáticos con mayoría católica cristiana (más del 90% de su población)
→ Vacunas: Según la página oficial de la embajada de Filipinas, no se exigen vacunas para entrar al país.
La mejor época para viajar a Filipinas, corresponde con los meses de Noviembre a Febrero, porque el clima es más frío a pesar de las temperaturas en Filipinas. Entre Marzo y Mayo son los más calurosos y los meses de Junio a Octubre los más lluviosos.
Recuerda que para poder ver y desplazarte por Filipinas a veces no es fácil y rápido, por lo tanto, mi consejo es que estés más de 2 semanas, siendo 3 semanas un tiempo más que correcto para poder ver Filipinas.
Cada viajero tiene sus gustos y no vamos a decir que tiene o dejar de ver, porque para nosotros es bonita una cosa y para otros es una «turistada». Lo que vamos a poner es los días que más o menos necesitas en cada para poder ver bien cada ciudad o isla que visitamos.
⇒ Manila: 1-2 días.
⇒Puerto Princesa: 1-2 días.
⇒ El Nido: 4-6 días.
⇒ Cebú City: 0-1 día.
⇒ Bohol: 3-5 días.
⇒ Oslob: 1 día.
⇒ Moalboal: 2-3 días.
⇒ Boracay: 3-4 días.
→ Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino: es el más grande y el de mayor afluencia de los aeropuerto filipinos. Está situado al límite de las ciudades Pasay y Parañaque, a 7 km al sur de Manila.
Consta de 4 terminales:
⇒ Terminal 1: La terminal se usa principalmente para vuelos internacionales que no son operados por Philippine Airlines.
⇒ Terminal 2: La terminal es usada principalmente por Philippine Airlines para vuelos internacionales y nacionales, así como para vuelos de cabotaje de su compañía hermana, Air Philippine. La terminal está dividida en dos alas: la Ala Norte, la cual alberga los vuelos internacionales; y la Ala Sur, la cual alberga los vuelos de cabotaje.
⇒ Terminal 3: La terminal se usa para vuelos nacionales e internacionales de Cebu Pacific Airlines, Air Phil Express, y ANA All Nippon Airlines.
⇒ Terminal 4: La terminal se usa para vuelos de cabotaje que no sean operados por Philippine Airlines o por Air Philippines. En esta terminal puedes volar directamente a El Nido por la compañía Air Swift.
Para ir hasta Manila tienes varias opciones:
⇒ Taxi: Un transporte cómodo, pero tienes que tener cuidado a la hora de saber bien elegir el taxi, porque en muchos te pedirán precios elevados, por lo que tienes que coger siempre taxis que pongan el taxímetro. Con taxímetro el precio del aeropuerto al centro será barato sobre unos 200 pesos dependiendo de la zona en que te alojes.
⇒ Bus: La opción más barata. El bus cuesta 20 pesos y sale desde la T3 y te deja en la parada Pasai o EDSA. De allí hasta tu alojamiento puedes optar por coger el MRT, bus, taxi o jeepney.
⇒ Tren o Rail: Para coger esta opción primero tienes que coger un bus o un taxi e ir hasta Baclaran (2km) y coger la línea LRT1 line.
NOTA: Manila es una ciudad caótica, el tráfico en sus calles es constante y a cualquier hora puedes encontrarte atasco. Por ese motivo las distancias pueden ser cortas pero tardar mucho tiempo. Si vuelves al aeropuerto hazlo con bastante tiempo de antelación, para evitar sorpresas.
Los diferentes transportes que puedes utilizar en la capital de Filipinas son los siguientes:
⇒ Taxi: Son de color de blanco y recuerda que siempre taxímetro. Los verás por toda la ciudad, hay muchos.
⇒ Jeepney: Vehículos reconocidos por su estética. Utilizados previamente en la Guerra, se usa ahora de transporte. La ruta de cada Jeepney está establecida pero no quita que puedas gritar «para» y se detenga en ese punto. El precio es muy barato, 8 pesos, aunque varía según el destino y la distancia. El problema que tienes que preguntar antes de entrar si va a la zona o al lugar que quieres ir, porque no lo indica. Se entra por detrás y para pagar tienes que ir el dinero de pasajero a pasajero hasta llegar al conductor y si hay devolución, la misma operación. Circulan las 24 horas del día.
⇒ Bus: Hay buses privados y públicos y el servicio es desde primera hora de la mañana 5.00 hasta la media noche. Es muy barato también y cómodo. Los buses recorren toda ciudad de Manila y es una buena opción.
⇒ Metro: Solamente tiene una línea la MRT3 que tiene 13 paradas y el precio entre 15 y 30 pesos. Además del metro tiene dos líneas de tránsito ligero LRT que conecta con el aeropuerto, la LRT1 y la LRT2 cruza Manila.
En Manila, las principales actividades a realizar son las siguientes:
→ Intramuros: Zona del distrito amurallado de Manila.
→ Parque Rizal: Parque maravillos, situado cerca de Roxas Boulevard.
→ Fuerte de Santiago: Un monumento construido por un Español, para Manila.
→ Atardecer Roxas Boulevard: Vistas muy bonitas del atardecer de Manila.
→ Chinatown y Divisoria: Mercado para compras de souvenirs a muy buen precio.
→ Zona financiera Makaty: Distrito financiero de Manila.
NOTA: Nosotros decidimos en Manila dedicarlo a compras solamente. Por este motivo no podemos ayudaros y poner fotos de la ciudad.
⇒ SM Hall of Asia: Un centro comercial situado a unos 30 minutos de la estación Taft andando. Un sinfín de tiendas y restaurantes y en ella se encuentra la heladería ColdStone Creamery famosa por darte el helado tirándotelo y hacer malabares mientras lo preparan.
⇒ Mercado TAFT-ESDA: No se como se llama pero se encuentra bajando en la estación Taft o ESDA (es la misma). Sube por el puente y verás un coche incrustado el morro en la pared, baja por las escaleras y toda esa callle encontrarás puestos de ropa, calzado, juguetes y a la derecha unos almacenes conectados entre sí, e incluso dentro verás que una parte superior en algunos almacenes que podrás subir en escaleras mecánicas.
→ Chinatown y Divisoria Market: Se puede llegar en tren (Parada Carriedo).Es una zona un poco peligrosa, pero tiene buenos precios si lo que quieres es comprar algunos souvenirs.
NOTA: Nosotros fuimos al mercado TAFT-ESDA de y no eche en falta nada allí. Sitio seguro y la calidad en algunos puestos era muy buena.
NOTA: Nosotros no visitamos nada de Manila, el día 1 lo dedicamos a dar una vuelta y el último día visitar el mercado y hacer muchas compras.
→ Aeropuerto Internacional de Puerto Princesa: es un aeropuerto que sirve el área general de Puerto Princesa, situado en la provincia de Palawan en Filipinas. Es un aeropuerto muy pequeño, no tendrás ningún problema.
¿Cómo llegar del aeropuerto de Puerto Princesa al centro? ¿Y qué precio tienen?
Desde el aeropuerto de Puerto a Princesa al centro puedes ir de las siguientes formas:
⇒ Taxi: La opción más cara, 250 pesos aproximadamente.
⇒ Triciclo: 50 pesos hasta llegar a tu destino.
⇒ A pie: 20 minutos andando.
NOTA: Nosotros elegimos ir en Triciclo.
Pues Puerto Princesa es para muchos un punto de partida para ir a El Nido, Port Barton u otras playas. Pero si lo quieres visitar algunas actividades que ofrecen puedes moverte en triciclo, jeepney, bus, taxi e incluso puedes alquilar una moto.
Nuestra opinión es que para alojarse en Puerto Princesa por unos días, busquéis una solución más práctica.
El hostal que nosotros escogimos estaba apartado un poco de la ciudad, pero te llevaban al centro a lo largo del día y si hacía falta también te recogían. Además te recogen y te dejan sin coste alguno del aeropuerto.
NOTA: Nuestro hotel fue Subli Guest Cabins (20€ la noche).
En Puerto Princesa, las principales actividades a realizar son las siguientes:
→ Río Subterraneo: Considerada una de las nuevas maravillas del mundo. A través de un kayak recorrer el interior y admirar la belleza de la naturaleza.
→ Playa Nagtabon: La playa escondida de Palawan.
→ Manglar Sabang: Descubre a través de un kayak los manglares del río Sabang.
NOTA: Nosotros decidimos en Puerto Princesa que fuese una escala en nuestro viaje. Por este motivo no podemos ayudaros.
Para viajar a El Nido tienes varías opciones:
⇒ En avión: Puedes volar hasta el aeropuerto de El Nido si viajas desde Manila o Cebú. El precio del billete ronda los 100€ ida y 100€ vuelta.
⇒ En minivan: Nada más salir puedes coger una minivan en el aeropuerto y por un precio de 600 -900 pesos por el trayecto, que son unas 5 horas.
⇒ En bus: La opción mas económica. Para coger el bus, primero tienes que coger un triciclo o un taxi hasta la estación de San José y de ahí un bus hasta El Nido por unos 250 pesos sin aire acondicionado o por 483 pesos con aire acondicionado. La duración del trayecto es de 6 horas. Una vez te dejará en la estación y tendrás que coger un triciclo hasta tu alojamiento por 50 pesos.
NOTA: En El Nido NO hay CAJEROS!!!
El pueblo de El Nido es muy pequeño y para recorrer sus calles lo vas hacer andando. Si deseas ir a Corong Corong la mejor opción es coger un triciclo por 50 pesos. Si lo que deseas es visitar alguna de las playas más alejadas de El Nido puedes optar por alquilar una moto por unos 400 pesos o contratar un triciclo y que te lleven al lugar que quieras, regateando siempre.
En todo el pueblo hay una gran variedad de alojamientos. El Nido ofrece dos zonas muy interesantes:
→ Corong Corong: Se encuentra pasando la estación de buses y es un lugar más tranquilo y con una playa y un atardecer precioso.
→ El nido town: Zona de hostales, habitaciones más económicas y hoteles más pequeños. Más variedad de restaurantes, de ocio y más ajetreo en sus calles.
→ Glamour: Puedes alojarte en cabañas rodeado de sus aguas cristalinas y rodeado de un entorno mágico y exclusivo. El precio por noche es elevado.
NOTA: Nuestro hotel fue Rock view lodged (16€ la noche).
El pueblo de El Nido, se caracteriza por explotar sus islas y sus playas. La mayoría de cosas que vas a poder hacer están ligadas al mar.
TOUR A-B-C
Las excursiones puedes hacerlas en grupo o de forma privada. Cada tour muestra una zona diferente, por lo que si vas con tiempo y puedes ver alguna de ellas, no te lo pienses.
TOUR D EN KAYAK
Este tour puedes hacerlo en grupo, pero al estar cerca de la playa de El Nido una opción más aventurera es coger un kayak y adentrarte en el mar.
ATARDECER EN CORONG -CORONG
Disfrutar de la paz y la tranquilidad mientras que ves uno de los mejores atardeceres de Filipinas.
NACPAN BEACH
Excursión a una de las playas más bonitas de Filipinas. Puedes ir alquilando una moto o contratando un triciclo y que te lleven.
TARAW CLIFF EL NIDO
Subir la colina de El Nido y poder admirar el pueblo y sus islas.
Al ser una zona donde la gente solamente va a visitar al tiburón ballena, lo lógico es que reserves la excursión con los de tu alojamiento y vendrán a por ti a llevarte a ver al tiburón ballena en moto, que es el transporte que más se usa en esta zona.
Es una ciudad de paso, donde si te organizas bien, puedes estar el mínimo de tiempo alojado en una habitación para dormir, y al día siguiente a las 6.00 am ir a ver el tiburon ballena, una cascada y rumbo a otro destino y no perder días de viaje.
NOTA: Nuestro hotel fue Luzmin BH Collages Bungalows (9,55€ la noche).
En Oslob solamente puedes hacer un par de actividades:
TIBURÓN BALLENA
El tiburón ballena es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon; siendo el pez existente más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Presenta una alimentación por filtración. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales
CASCADA DE TUMALOG
Una belleza de la naturaleza, el poder admirar y bañarte en una de las cascadas más bonitas de Filipinas.
Las opciones son varías dependiendo del lugar de procedencia. Pero lo más lógico es que puedas venir desde estos lugares:
→ Oslob: Para llegar a Moalboal, tienes que coger dos buses. Uno para Bato por un precio de 30 pesos y a continuación otro bus que estará esperando hacía Moalboal por 70 pesos. La duración total del trayecto es de 2-3 horas.
→Cebú: Para llegar a Moalboal desde Cebú tienes que coger un bus dirección a Moalboal desde la terminal sur de Cebú City por un precio de 116 pesos y una duración de 3 horas y 15 minutos.
La mejor opción es alquilar una moto, si vas a visitar zonas más alejadas de Moalboal. El precio por día está alrededor de unos 300-350 pesos.
En Moalboal, hay una gran variedad de alojamientos a diferentes precios. Si quieres puedes optar por más tranquilidad, alejándote de la calle principal de Moalboal o de la zona costera de Panagsama, donde se encuentra algo más de movimiento por la noche.
NOTA: Nuestro hotel fue Hotel sister Inn (10,50€ la noche).
En Moalboal, puedes hacer snorkel, aventura, disfutar de las playas y bañarte en la más famosa cascada de Filipinas.
KAWASAN FALLS
Las Cataratas de Kawasan son unas cascadas en la isla de Cebú, localizada en el centro de Filipinas. Las cascadas se encuentran en el banrangay de Matutinao en el municipio de Badian a una distancia de unos 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cebú, y son una gran atracción para los locales y los turistas.
WHITE BEACH
Playa de arena blanca, agua turquesa, cristalina y un ambiente de paz maravilloso.
PANAGSAMA
Snorkel o buceo son las opciones que tienes para poder echarle un vistazo al fondo marino de Moalboal.
CANYONING
Aventura 100%, haciendo barranquismo en un entorno único.
La mejor forma de moverse por la isla de Bohol, es en moto. Alquilar una moto cuesta por día, aproximadamente 400 pesos.
En la isla de Bohol, tienes muchas ciudades importantes para hacer base y recorrer unos días la isla en moto.
NOTA: Nuestro hotel fue Stefanie Grace Paradise Inn and Resto cafe (13€ la noche), en Loboc. Escogimos Loboc porque íbamos a recorrer más la zona de abajo de la isla y alrededores de Loboc.
En Bohol tienes una gran variedad de cosas para ver y hacer, aquí tienes las más importantes:
CHOCOLATE HILLS
1268 colinas que en la estación más seca, a raíz del sol toman un color más marrón y desde lo alto de un mirador puedes observar muchas de ellas.
SANTUARIO TARSIER
El santuario de Tarsier se encuentra cerca de Cornella y en este santuario podrás observar al mono más pequeño del mundo, unos 15 centímetros. Están en peligro de extinción.
PUENTE DE BAMBÚ (SEVILLA)
Puente de bambú en la ciudad de Sevilla. En él pasan sus habitantes para cruzar de un lado al otro todos los días.
ALONA BEACH
En la isla de Panglao, la playa de Alona Beach por su agua y su variedad de restaurantes y puestos de souvenirs, la hacen la playa más importante de la isla.
MAD MADE FOREST
Bosque plantado a mediados del siglo XX, con caobas, rutas y plataformas de observación.
LOBOC RIVER CRUISE
Crucero por el río Loboc, mientras degustas la comida filipina con música del país.
CHAP (AVENTURA)
Parque de aventura, donde podrás subir descargar adrenalina y pasar un buen rato en sus distintas actividades.
LOBOC ECO ADVENTURE
La mejor tirolina del país, donde podrás observar desde las alturas el río y la vegetación de la ciudad.
Boracay no tiene aeropuerto, por lo que para llegar a Boracay, puedes viajar a Kalibo o Caticlan desde Manila o Cebú.
Una vez llegada a uno de los dos aeropuertos, para llegar a Boracay tienes que hacer esto:
→ Caticlan: Del aeropuerto de Caticlan al puerto en un triciclo (50 pesos). Una vez en el puerto coger una lancha por 20-30 pesos y en unos 5 minutos estarás en el puerto de Boracay. De ahí un triciclo por 50 pesos hasta tu hotel.
→ Kalibo: Del aeropuerto de Kalibo al puerto de Caticlan en triciclo (150 pesos). Una vez en el puerto coger una lancha por 20-30 pesos y en unos 5 minutos estarás en el puerto de Boracay. De ahí un triciclo por 50 pesos hasta tu hotel.
Moverse por Boracay es muy sencillo. Es una isla pequeña y para ir de un sitio a otro si lo deseas, la mejor opción es ir en un triciclo a cualquier lugar de la isla. La zona principal de la isla es peatonal, otro punto más para desplazarte andando por Boracay el máximo de tiempo posible.
En Boracay puedes alojarte en varias zonas, siendo estas las principales:
→ Bulagog: Zona más alejada del bullicio y cerca de la playa Bulagog, donde se reúnen los kitersufings.
→ White Beach: En White Beach podrás encontrar la vida nocturna y el bullicio de Boracay a mitad de la tarde. Esta playa, se divide por tres estaciones:
⇒ Estación 1: Podrás encontrar una mezcla de vida nocturna y calma.
⇒ Estación 2: La zona donde más fiesta y restaurantes encontrarás.
⇒ Estación 3: La zona vieja de Boracay, la más tranquila y la menos saturada de turistas y de hoteles.
NOTA: Nos alojamos en Bulagog en Me Casa (28€ la noche).
En Boracay, hay una gran variedad de actividades para hacer. Aquí te enseñamos algunas de ellas:
WHITE BEACH
Considerada una de las mejores playas del mundo por su arena blanca, sus aguas cristalinas y el contraste de calma por el día y la fiesta y el ocio por la noche .
PUKA BEACH
Playa paradisíaca, tranquila y rodeado de un ambiente más bohemio y hippie.
BULAGOG
Playa idónea para el Kitesuf, por el viento constante cada día del año para practicar este deporte.
ACTIVIDADES ACUÁTICAS
Una variedad de actividades en el mar, como: parasailing, moto de agua, navegar con un velero, bicicleta en el agua, snorkel, banana...
Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove