Esta entrada hablamos de uno de los lugares más famosos e importantes de la ciudad de Alicante, su castillo. En este post podrás encontrar todo lo relacionado con el castillo de Alicante y algunos datos interesantes.

Esperamos que os sirva de ayuda si queréis conocer el Castillo de Santa Bárbara.

Descubre el Castillo de Santa Bárbara

Hoy os vamos a hablar del nuestro lugar favorito de nuestra ciudad de Alicante, El castillo Santa Bárbara. 

El castillo Santa Bárbara es junto a la Explanada los dos lugares más carismáticos de Alicante. 

De acceso gratuito, las vistas desde lo alto del castillo, hace que sea uno de los rincones más especiales de la ciudad. Su ubicación idónea, su belleza y la historia que tiene, hace que sea un imprescindible a la hora de visitar Alicante.

Castillo Santa Bárbara

Historia del Castillo de Santa Bárbara

La orientación al sur de Alicante y la privilegiada situación de Benacantil pudo ser el motivo de la construcción del castillo, que ocupa 400.000 metros cuadrados y se presupone con anterioridad al año 713. Todas las culturas que pasaron por esta zona de España se asentaron en él.

La importancia del castillo hizo que la ciudad alicantina naciera a sus pies y creciese circunvalada a su muralla.

Los primeros restos arquitectónicos que se hallaron en las laderas del monte son islámicos (arquitectura defensiva, finales del siglo IX). También se han encontrado otros muy antiguos de la prehistoria -periodo de la Edad del Bronce- y de épocas ibéricas y  romanas (tardorromanas).

El castillo debe su nombre al santoral del día 4 de diciembre, ya que un día como  este del año 1248 el infante Alfonso de Castilla -quien fuera el rey Alfonso X “el Sabio”- lo tomó de la ocupación musulmana y lo convirtió en una fortaleza cristiana.

A mediados del siglo XIII el castillo de Santa Bárbara mantuvo su estructura árabe. Y un año después (mitad del siglo XIV), en tiempos del conflicto bélico “de los Dos Pedros” sus muros fueron dañados gravemente.

En el siglo XVI comenzó a transformarse en la fortificación abaluartada que vemos  en el presente.

Luego de ser remodelado y fortificado, haber sido atacado y bombardeado y pasado de mano en mano, el castillo dejó de ser usado para fines militares y pasó a ser una prisión en tiempos de la guerra civil española (1936 – 1939). Sus celdas cobijaron gentes anónimas y célebres como el conde de Lumiares, el marqués de Valdeflores o los generales don Francisco Serrano Domínguez y don Juan Prim.

El castillo de Santa Bárbara pasó a pertenecer a la ciudad en el año 1929.

  • Horario de visita al Castillo Santa Bárbara

Abierto todos los días del año.

    • Invierno > (Octubre-Marzo) de 10:00 a 20:00 h.
    • Verano > (Abril-Septiembre) de 10:00 a 22:00 h
 
  • Cómo subir al Castillo Santa Bárbara

Para subir tienes 3 opciones actualmente (2021):

→ Calle Vázquez de Mella: En esta entrada podrás subir tanto con vehículo, en bicicleta o a pie. Esta entrada se encuentra a escasos metros del Museo del Marq. NOTA: La zona de parking no es muy amplia si vas en coche. Últimamente no dejan aparcar arriba, por lo que lo debes de dejarlo en el acceso al parque de la Ereta.

      • Para llegar a este acceso puedes hacerlo a través del Tram:
        • Tram: Marq – Castillo → L1, L2, L3, L4.
      • También en bus:
        • Línea 23 → Parada Marq – Castillo.

→ Avenida Juan Bautista Lafora: En esta entrada, te espera un ascensor para subir hasta lo alto del castillo. Esta entrada se encuentra enfrente de la playa del Postiguet. NOTA: Para subir en ascensor el precio es de 2,70€.

      • De 10:00h.
        • Último ascensor de subida: 19:20h.
        • Último ascensor de bajada: 19:40h.

→ Calle Teniente Daoiz: En esta entrada es únicamente a pie. Recorrerás sus murallas, podrás perderte por el barrio de Santa Cruz, visitar el parque de la Ereta, mientras que llegas hasta la cima del castillo. NOTA: Es el acceso que más aconsejamos por su vistas y la belleza de los rincones que te encuentras.

IMPORTANTE: No requiere de un gran esfuerzo el recorrido a pie, pero en día calurosos puede que te cueste un poco más.

La leyenda del Castillo Santa Bárbara

Si te das cuenta, se puede ver la cara del moro si te encuentras en la zona de la playa del Postiguet. ¿Quieres saber la historia? Atent@.

Castillo Santa Bárbara

Cuenta la leyenda que en la época musulmana, en el castillo que corona el monte Benacantil vivía el gobernador árabe con su bella hija Zahara. Conforme iba creciendo la princesa, su belleza era cada vez mayor, y su padre estaba deseando encontrar un marido para ella. Pero eso no iba a ser fácil, ya que la princesa no quería casarse, así que el califa organizó una gran fiesta donde asistieron los principales pretendientes para ella. 

La fiesta fue un éxito de asistencia, pero entre tanta gente se coló un chico que no estaba invitado, un cristiano, y además era el hijo del principal enemigo del caudillo musulmán.

Zahara y el chico cristiano se vieron en la fiesta y se enamoraron, y aunque sabían que su amor no podía tener futuro, se estuvieron viendo a escondidas. Tanto era su amor, que planificaron escaparse juntos, pero antes de poder hacerlo capturaron al chico y lo sentenciaron a morir.

Zahara, quedó enferma de amor y no quería beber ni comer. El padre al verla en esta situación piensa en una posible solución para acabar con el sufrimiento de su hija. Le propuso que si al día siguiente Alicante amanecía teñido de blanco, él perdonaría a la persona que amaba su hija y le daría permiso para que hiciera su vida con él. Pero si no era así, ella tendría que aceptar su destino y casarse con alguno de los pretendientes árabes que tenía. 

A ella no le quedó más remedio que aceptar la propuesta de su padre y confiar en que se pudiera cumplir lo que su padre había expuesto. 

¿Qué piensas que pasó entonces? ¿Amaneció Alicante cubierto de blanco? Hay que decir que es una ciudad en la que llueve una media de 37 días al año, y nevar… no suele nevar nunca.

Pues bien, al día siguiente Alicante amaneció teñido de blanco, pero no por nieve, sino porque florecieron los almendros. Una bella estampa con la que Zahara sintió que la naturaleza se había puesto de parte del amor. Al ver el paisaje, corrió hacia las estancias de su padre, pero de camino se encontró en la parte más alta del castillo un cuerpo colgando. 

Su padre no había cumplido su promesa y lo había ejecutado.

Ella, desesperada con la situación, decidió suicidarse tirándose desde lo alto del monte Benacantil.

Ante esta situación tan desoladora, el padre rezó a Alá pidiéndole el mayor de los castigos por lo que había ocurrido. Alá decidió “petrificarlo” y dejar su rostro en la ladera por la que se precipitó su hija, dando ejemplo de que lo que promete, hay que cumplirlo.

Es por ello que ahora llamamos a ese perfil de la montaña, “La Cara del Moro”.

¿Te ha gustado la leyenda?

¡No te pierdas este magnífico lugar de Alicante!

Muchas gracias por leer nuestro blog.

Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad  | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove