Esta entrada está creada para dar una información más detallada de todo lo que no debes perderte en tu paso por Egipto. En este post encontraras los lugares que no puedes dejar de ver en tu viaje a Egipto por nada del mundo.
Esperamos que os sirva de ayuda para vuestro futuro viaje.
Abu Simbel es el nombre de la montaña donde están excavados los dos templos de Ramsés II y el cual adquirió gran notoridad a raíz de su arriesgado traslado con el fin de que no quedaran sumergidos bajo el agua a causa de la construcción del lago Nasser. Esta delicada operación, realizada por la UNESCO entre 1964 y 1968, consistió en cortar ambos templos en 807 bloques y reconstruidos unos 65 metros más arriba y unos 235 metros más al interior de su posición original.
La pirámide en el Antiguo Egipto simboliza los rayos del sol que emergen del disco solar y llegan a la tierra. Las pirámides de Giza se componen 3 pirámides principales, Keops, Kefren y Micerinos y de una esfinge que simboliza la fuerza y la sabiduría del faraón.
El templo funerario más impresionante que existía era el de Amenofis III, hoy por desgracia desaparecido, aunque se conservan los colosales estatuas que flanqueaban la puerta, talladas en cuarcita roja y 18 metros de altura.
Sus 65 hectáreas de extensión lo convierten en el conjunto más grande en el mundo por el hombre. Sus columnas y su obelisco lo convierten en uno de los templos más fotografiados y bonitos de Egipto.
Otro recinto sagrado, dedicado a Amón en sus dos formas, fue construido a 3km al sur de Karnak para celebrar la fiesta más importante de Tebas, conocida como Opet. A pesar de que en su entrada se encuentra las figuras de Ramsés II fue construido por Amenofis III.
Templo dedicado a Amón Ra. El templo consta de tres terrazas escalonadas cada una precedida por un pórtico de columnas cuadradas. Fue la mujer que más tiempo gobernó en el trono de las «Dos Tierras».
La mezquita de Ahmad ibn Ţūlūn se encuentra en El Cairo. Se puede decir que es la mezquita más antigua de la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo en extensión. Construida hacia el siglo IX, tiene una gran influencia oriental por la abundancia de arcos y cúpulas.
Aquí se encuentra el templo mejor conservado de todo Egipto. Construido en los años 237 y 57 a.C. sobre restos de un anterior templo de Imperio Nuevo, en el lugar que, según la mitlogía egipcia, acontenció una de las batallas entre Horus y Seth. está dedicado al dios Horus «eel mayor o de edfu», que forma una triada con su esposa Hathor y su hijo Ihy.
En la isla de Filae, hoy sumergida bajo las aguas del Nilo, existian varios templos que antes la construcción de la Presa de Asuán se trasladaron piedra a piedra. La operación fue llevada por la UNESCO entre 1972 y 1980, incluyó también el traslado de diversos templos de la Baja Nubia. El templo principal está dedicado a la diosa Isis, a su marido Osiris y a su hijo Horus.
El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo, así como de la reina Hatshepsut y de algunos animales. Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma’at.
El templo situado entre Edfu y Asuán, fue construido en piedra arenisca por los ptlomeos. Es un templo doble, divido longitudinalmente en dos partes, dedicado a dos divinidades: Haroeris (una forma de Horus), con cabeza de halcón al cual corresponde la parte izquierda; y Sobek, dios de la agricultura, con cabeza de cocodrilo, al cual corresponde la parte derecha.
A muy pocos kilómetro al sur de Sakkara se encuentra la pirámide de Dashur, también conocida como la pirámide Romboidal. Fue la primera pirámide perfecta de la zona.
La pirámide escalonada de Zoser es la tumba, o cenotafio, del faraón Zoser de la III Dinastía del Egipto. Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru «la más sagrada», según Manetón fue edificada por Imhotep.
Egipto tiene muchos más lugares y rincones que pararte y asombrarte. Para nosotros estos son imprescindibles si vas a conocer por primera vez Egipto y tienes 7 días para visitarla. Esperemos que te haya gustado este post.
Muchas gracias por leer nuestro blog.
Copyright © 2022 Wanderlustravelove.com | Todos los derechos reservados
Política de Privacidad | Política de Cookies
Creado por Wanderlustravelove